En enero voy a engrasar los winches del hunter .asi que primero pongo toda la informacion interesante sobre el tema que encuentre en internet , despues lo hare y pondre mis comentarios y fotos sobre este tema.
Es desaconsejable usar la manivela para izar personas, por ejemplo, al palo. esto lo dicen en una pagina y no se porque dicen esto igual se refiere al winche electrico .
en este video lo explican bastante bien .
The Complete Beginner's Guide to Sailboat Winch Maintenance
How to service a Lewmar Ocean Winch
How-To Inspect a Winch
fuente la taberna del puerto
la arandelita de arriba,con la punta de una navaja,teniendo la
precaución de que no te salte.Entonces saldrá todo el cilindro
exterior.Verás una especie de torre de ruedas dentadas.En cómo desmontar
esto ultimo ya no me meto,que no lo he hecho,a lo mejor para eso es
mejor quitar completamente el winche de su sitio y desarmarlo en una
mesa en casa.
Bueno,el tema es que para limpiar las piezas lo sumerjes en gasoil
durante un par de días que te va a quitar la grasa vieja y el polvo y te
queda de maravilla.
Luego para engrasar hay unas grasas especiales para winches que van bien
la grasa lubricante para winches, el aceite "se pierde" por "escurrimiento" (estoy sembrado en palabros, hoy), y si puedes acceder por el interior al anclaje del winche, sin dudarlo, lo mejor, desmontar aparato y hacer la operación de limpieza y engrasado en casa.
Mantenimiento
Es aconsejable aclarar
regularmente los winches con agua dulce y evitar dejar cabos en tensión durante
inactividad prolongada (fondeo o en puerto). Conviene cada año, desmontarlos,
limpiarlos y lubricarlos con el producto aconsejado por la marca. Engrasar
todos los engranajes, rodamientos y piñones, nunca los trinquetes. La gras más
la sal forman una especie de cola que impide su funcionamiento.
Las partes de desgaste son los trinquetes y los resortes. Para sustituirlos, te proponemos kits de mantenimiento.
Las partes de desgaste son los trinquetes y los resortes. Para sustituirlos, te proponemos kits de mantenimiento.
¡Desmontar o montar un winch no es una tarea dificl.... a condición de no perder las piezas!
ir desmontando y anotando en que orden quitas todo para poder volver a ponerlo igual.
Yo los desmonté completos, y aun asi, la novatada la pagas y algun muellecillo deminuto salto por los aires mas de una vez.
Si hace mucho que no los revisas ¿nunca?, seguro que tienes algun muelle roto o incluso los trinquetes en mal estado. Venden unos repuestos (Lewmar al menos) que valen un paston pero te resuelven la papeleta.
He utilizado grasa para winches en los tambores y rodamientos, pero aceite de máquina de coser para los trinquetes para que no se pequen y corran bien.fuente la rosa de los vientos
Desmontar, limpiar y lubricar winches Lewmar 6A
Dicen los franceses, y dicen bien, “petit bateau, petit problème”. He desmontado los winches de Zaldi para limpiarlos y engrasarlos, una labor que me ha resultado sumamente sencilla y que a buen seguro repetiré cada cierto tiempo ( creo que una vez al año será suficiente ). La marca Lewmar tiene muchos tipos y tamaños de winches, el Somo 20 viene equipado con los pequeños de la casa, la serie 6. Su desmontaje, limpieza y montaje nos será fácil si seguimos unos pasos que a continuación describiré. No nos llevará realizar todas estas acciones más allá de 15 ó 20 minutos en cada winche.Materiales y herramientas necesarias:
Para el desmontaje nos bastará con un destornillador pequeño de punta fina. Para la limpieza oiréis muchas versiones, yo os cuento lo que he usado, para las piezas metálicas apliqué disolvente normal, las partes plásticas las he limpiado con alcohol. Unos guantes finos de vinilo pueden venir bien, papel de cocina, un cepillo para limpiar en los rincones y un pequeño recipiente donde verter el disolvente y sumergir las piezas metálicas. Para el engrase he usado aceite de teflón que se puede aplicar usando solo la mano. Los dientes de los engranajes se limpian perfectamente con un cepillo pequeño. El papel de cocina viene muy bien para limpiar diferentes zonas.
-Paso 1. Extraemos el circlip que sujeta la tapa superior con ayuda del destornillador.
-Paso 2. Levantamos la tapa superior
-Paso 3. Extraemos el tambor hacia arriba, colocaremos dos dedos encima de los dos pequeños trinquetes que están a la vista para evitar que salten.
-Paso 4. En el tambor veremos dos pequeños trinquetes en la parte superior y otros dos en la inferior.
-Paso 5. Extraemos los 4 trinquetes con cuidado, los limpiamos, los engrasamos y los montamos. Hay que extremar la precaución para no perder el pequeño resorte con dos puntas que lleva cada trinquete, ya que es el responsable de su movimiento. Es importante fijarse como deben de quedar colocados los resortes y los propios trinquetes.
-Paso 6. Extracción del eje. Primero deberemos de extraer empujando con el destornillador, la chaveta de plástico, esta es la responsable de que el eje no escape por arriba. Luego, sacamos el eje y una arandela metálica, los limpiamos, engrasamos y montamos. La chaveta es de plástico, la limpiaremos con alcohol. Aprovecharemos también para limpiar el cuerpo principal, incluido el hueco de la chaveta.
-Paso 7. Montaje del eje. Colocamos la arandela metálica, introducimos primero el eje y luego la chaveta plástica. Limpiaremos también un orificio que hay en la zona baja del cuerpo principal.
-Paso 8. Engrase del eje y colocación del tambor. Aplicamos al engranaje del eje un poco de aceite de teflón y colocamos el tambor, para que acabe de entrar el tambor deberemos de abrir con dos dedos los trinquetes para evitar que choquen con el eje.
-Paso 9. Colocación de la tapa superior y el circlip. Para esto último nos ayudaremos de nuevo con el destornillador.
El sonido de nuestros winches cambiará, ya no será tan agudo, tan metálico. Es una tarea que no requiere demasiado tiempo y que cualquiera puede realizar. El material lo agradecerá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario